
La mayonesa es una de las salsas que más se utilizan en la cocina, para acompañar diferentes platos. En muchas ocasiones, la mayonesa es esa salsa que ayuda a que los niños coman verduras, pescados y otros platos que no son sus favoritos. En el sigiente post te ofrecemos como elaborar una rica mayonesa para alérgicos con un consumo apto.
La receta básica y tradicional de la mayonesa está compuesta de aceite, huevo, vinagre o limón y sal. Los alérgicos al huevo no tienen porque renunciar a esta salsa, si se hace casera y siguiendo las recetas que os vamos a proponer. ¿Tomamos nota?
Mayonesa para alérgicos
Ingredientes y utensilios:
1/2 vaso de leche (preferiblemente entera) a temperatura ambiente. La leche es el ingrediente que sustituye al huevo. También se pueden utilizar dos yogures sin azúcar. Los alérgicos a la leche podrán utilizar en esta ocasión leche de soja. Es muy importante que la leche no este fría, sino que esté a temperatura ambiente para que la mayonesa no se corte.
1 vaso de aceite.
1 pizca de sal.
1 chorrito de vinagre o limón.
Opcional: Para darle un toque de sabor, podemos utilizar ajo en polvo mezclado con albahaca.
Batidora con vaso mezclador.
Pasos:
1. Si vamos a utilizar leche o leche de soja, simplemente pondremos esta leche en el vaso de la batidora. Si vamos a utilizar los dos yogures, los pondremos en el vaso de la batidora, los batiremos un poco a poca velocidad. Lavaremos el brazo de la batidora y lo secaremos bien.
2. Añadimos el aceite, vertiéndolo por un lado del vaso de la batidora, poco a poco. Debe quedar por encima de la leche o el yogur, y poder diferenciarse los dos ingredientes. Colocaremos el brazo de la batidora en el fondo del vaso y empezaremos a batir a poca velocidad, sin moverlo de su sitio.
3. Cuando veamos que la parte de abajo empieza espesar, subiremos un poco el brazo de la batidora y realizaremos el mismo proceso. Se trata de mezclar los dos ingredientes poco a poco.
4. Cuando los dos ingredientes se hayan mezclado de esta manera, añadiremos la sal, el vinagre o el limón (este también sería el momento de añadir el ajo en polvo y la albahaca si nos apetece), y batimos nuevamente todos los ingredientes, pero esta vez a mayor velocidad y moviendo el brazo de la batidora de arriba a abajo. El último paso es guardar la mayonesa en la nevera.
¿Habéis probado de hacer esta versión de la mayonesa alguna vez? ¿Qué tal os ha salido?
Imagen: Pinterest.